¿Pero que es el swing?
Podemos encontrarla en grandes clásicos del cine, animación, teatro, spots publicitarios...SIEMPRE HA ESTADO PRESENTE.
Su carácter atrevido y desinhibido se ha visto reflejado desde cualquier punto de vista, estemos hablando de la expresión e improvisación de un músico, un bailarín o en la misma sociedad a nivel colectivo.
Sus raíces se sitúan en el sur de los Estados Unidos y están marcadas por la tradición afroamericana. (Ver más en "Orígenes y evolución")
Nosotros principalmente nos encontramos inmersos en la época de los 20 y 30. Donde el Lindy hop y el Charleston, fueron de los estilos que más destacaron llegando a tener una gran influencia durante el siglo pasado, en un periodo en el que la sociedad ansiaba la alegría perdida por el sufrimiento y la incertidumbre de la posguerra. Hablamos del Swing, algo más que música y baile, un estilo de vida.

Algunos de los bailes que manifestaron con más intensidad esta actitud, fueron el Charleston y el Lindy hop.
El Charleston de los años 20´, nació en Carolina del Sur y se extendió inmediatamente al resto de EEUU y Europa. Podía bailarse de manera individual y también en pareja, y destacaba por ser un baile enérgico y atrevido. Una celebridad muy destacada de la también conocida como "época dorada", fue Josephine Baker, quien triunfó sobre todo en París.

Como podemos observar, todo este movimiento canaliza e impulsa de una forma universal, la expresión de la esencia que llevamos dentro "Imprescindible Swing".
"It don´t mean a thing, if it ain´t got that swing"!